top of page
logo [Converted] 11_edited.png

R E B • E L

Capture_edited.png
kisspng-ipma-email-telephone-message-ema

"Do your own thinking" – R. Buckminster Fuller

custom-facebook-icon-21_edited.png
black-and-white-dark-grey-instagram-icon
LLORÉNS _edit #4_edited.png
Capture_edited.png

+1 939 365 5769

DESARROLLO Y VISUALIZACIÓN DE ARQUITECTURA

1200x630wa_edited.png

         Extracto:

 

          M.A.M.U.T. bajo sus siglas que significan: Material Arquitectónico, la Maestría y el Urbanismo Táctico. El Proyecto se desarrolla a partir del diseño de un plan maestro que dignifica el parque Dr. José N. Gándara, se trabajan áreas públicas dotadas de vegetación autóctona y se le brinda un nuevo acceso peatonal dignificado desde la estación hasta la Universidad Politécnica. El concepto rector del diseño del edificio fue brindar espacios comunes por medio terrazas al aire libre en cantiléver que buscan elevar el concepto de la plaza principal ubicada en el nivel de acera y continuar su patrón a lo largo de la torre. Para ello se empleó como sistema constructivo de estructura en acero, se proporciona a la vez cerchas a lo largo de los recorridos en voladizo para contrarrestar su peso. Cuenta con un estacionamiento soterrado de tres bandejas para suplir a los aproximadamente 1,750 empleados que habitarán el edificio. Contando a la vez con la transportación pública aledaña compuesta por la estación de tren Roosevelt y una central de autobuses públicos.

          M.A.M.U.T. además cuenta con un sistema de conexión entre oficinas, doce niveles conectados por una escalera circular en el espacio conectan a seis oficinas con terraza. En el nivel de acera se propuso estimular la actividad socioeconómica de la zona con el diseño de tres puntos de venta, información y/o recepción que además de un sistema de estructuras tensadas que demarcan accesos principales en la composición estos tres componentes ayudan a darle coherencia espacial ante la ausencia de límites arquitectónicos visibles en ese nivel. El segundo nivel cuenta con un hub el cual funciona como una cooperativa de estudiantes, profesionales y habitantes de la zona. Cuenta con trece pisos de espacio de oficinas, un piso de reuniones y el último nivel siendo de carácter multiusos, completando así diecisiete niveles de espacio construido. Cuenta con una doble piel y cristalería de doble lámina para contrarrestar el efecto de invernadero, manteniendo un ambiente fresco a través del año. Envuelto a su vez en una piel de paneles de ACM (paneles de aluminio compuesto) perforados. La cristalería a su vez cuenta con el sistema smartwrap™ que de manera remota recolecta energía solar y la convierte en electricidad para el edificio.

-Larry William

REBEL STUDIOS_edited.png
bottom of page